Esta es una de las alternativas que tiene una mujer para interrumpir un embarazo, sin embargo, es bueno saber que no todas las mujeres en estado de gestación son aptas para optar por esta alternativa, entonces la pregunta es ¿soy apta para la interrupción voluntaria del embarazo con medicamentos? Para la selección del método abortivo es necesario primero saber lo siguiente:
Pensé que por no vivir en Bogotá mi atención se complicaría muchísimo, afortunadamente en Femisalud me ayudaron como nunca imaginé.
Testimonio de:
Laura María Quintero.
Hace 8 meses empecé a tener relaciones sexuales con mi novio, nos estábamos cuidando con condón porque si mis papás me pillan que estoy tomando pastas anticonceptivas me matan; un día mientras teníamos una relación sexual se rompió el preservativo y aunque yo me bañé muy bien y me tomé la pasta del día después no me sirvió de nada.
Yo vivo en un pueblo entre medellin y bogota y por eso pensé que mi atención se complicaría muchísimo afortunadamente en Femisalud me ayudaron como nunca imaginé. Tan pronto me comuniqué buscaron la forma de ayudarme de muchas formas: primero que todo siempre estuvieron pendientes de resolver las preguntas que nosotros teníamos, segundo, vimos que no ahorraron esfuerzos para hacer que me atendieran en el horario que yo podía de tal manera que pudiéramos regresar a mi pueblo sin que nadie se diera cuenta de mi ausencia, se que nadie tiene obligación de ayudarla a una cuando tiene estos problemas, afortunadamente en femisalud encontré una gran ayuda y un gran acompañamiento para resolver mi problema y con médicos expertos. Quiero agradecer muy especialmente a las psicólogas y a los médicos porque me trataron de una manera muy especial y como si fuera alguien de la familia; les estaremos por siempre agradecidos.
Testimonio de:
Tatiana Maldonado
Hace tres meses estuve atravesando uno de los momentos mas congestivos de mi vida, asistí con amigas y amigos a una fiesta; parece ser que en un descuido me dieron escopolamina, en conclusión y para resumir, fui víctima de una violación y producto de esa violación quedé en embarazo. Cuando asistí a Femisalud me realizaron una ecografia y vieron algo muy raro; me hicieron otros exámenes y Me advirtieron a tiempo que yo tenía un embarazo ectópico, gracias a esta acción recibí la ayuda que necesitaba en mi EPS a tiempo; también salvaron mi vida y me ayudaron a que todo este episodio no fuera más grave de lo que fue.
En Femisalud me ayudaron con el apoyo psicológico y hoy día podría decir que me encuentro bastante bien gracias a la ayuda que recibí en esta institución, les estaré eternamente agradecida por todo lo que hacen por la salud de las mujeres.
Testimonio de:
Teresa Bustamante Bahena
En días pasados me enfrente a algo que yo nunca pensé que me ocurriría justo días antes de tener que viajar fuera del país por una oferta laboral me di cuenta de que estaba en embarazo. A esa altura yo ya había terminado con mi novio en muy malos términos, por cierto. En ese momento comencé a buscar en donde me podían ayudar para la interrupción del embarazo, fui a algunos lugares en donde me dijeron que me podían ayudar, pero la verdad eran lugares que no me ofrecían mucha confianza, solo se les veía el interés por la plata, incluso estuve buscando las pastillas para abortar por internet, pero afortunadamente me di cuenta a tiempo de los peligros a los que me podía exponer si no contaba con acompañamiento profesional.
Escuché muy buenos comentarios de femisalud y tuve la oportunidad de comprobar que realmente son un grupo médico que se preocupa por la salud de las mujeres. Me ayudaron de forma rápida y segura y sin ponerme en vueltas, cuidaron mi intimidad, y me apoyaron desde el punto de vista psicológico. Me sentí muy bien acompañada y en ningún momento vi mi vida o mi salud en riesgo.
Responde
Dra. María Margarita Escobar
Ginecóloga
Esta es una excelente pregunta y al respecto te puedo decir que hay que partir de la premisa que dice “las complicaciones es mejor prevenirlas que curarlas”, respetando el concepto de muchas personas que defienden la automedicación, yo como profesional de la salud, prefiero recomendar que el manejo de los medicamentos o pastillas para abortar se haga única y exclusivamente con acompañamiento médico especializado.
Femisalud te puede atender en Medellin y Bogotá y también tiene convenios con médicos e instituciones en otras ciudades del país.
Las principales complicaciones de las pastillas para abortar son las siguientes:
Existen otras complicaciones que por este medio me queda muy complicado tratar de explicarlas pero que de todas maneras se desprenden de la automedicación con las pastillas para abortar.
Responde
María Catalina Ortigosa
Ginecóloga.
El procedimiento instrumentado o quirúrgico es un procedimiento mínimamente invasivo, similar a cuando se hace la inserción de una T de cobre, la paciente debe estar acostada en un sillón ginecológico, este tipo de procedimientos se debe realizar en salas especialmente acondicionadas para este propósito, y debe ser realizado por médicos especializados. Generalmente se realiza bajo anestesia local, no requiere hospitalización y tampoco genera ningún tipo de incapacidad laboral.
Este tipo de procedimientos esta indicado en pacientes que por su condición médica o edad gestacional no se les debe realizar tratamiento medicado.
Las características más importantes y por lo que muchas mujeres prefieren el tratamiento instrumentado por encima del tratamiento medicado son las siguientes:
• Rapidez del proceso: La duración de un procedimiento instrumentado es de más o menos 5 minutos si se cuentan con las condiciones apropiadas; mientras que un tratamiento medicado puede durar días o semanas.
• Intimidad: Los tratamientos instrumentados ofrecen mayor intimidad debido a que el procedimiento completo se lleva a cabo en las instalaciones del centro médico en donde es atendida la mujer. Al contrario de los tratamientos medicados que generalmente se terminan en la casa de la paciente, exponiéndola a que su entorno familiar se entere del proceso por el que está pasando.
• Tiempo gestacional: Generalmente el tiempo gestacional no es un impedimento para la realización de un aborto instrumentado.
• Tiempo de recuperación: Según mi experiencia la recuperación de una paciente después del tratamiento es de 15 minutos en promedio y la desaparición de los síntomas del embarazo empiezan a suceder prácticamente de manera inmediata.
• No se requieren limpiezas uterinas por abortos incompletos: Si el médico que realiza el tratamiento instrumentado cuenta con la experiencia y se tienen los equipos necesarios como soporte ecográfico no se deben presentar inconvenientes como abortos incompletos, algo que si se puede presentar en los abortos con medicamentos.
• El costo: A pesar de lo complicado que pueda parecer hacer estos tratamientos abortivos el costo no es significativamente mayor al de un tratamiento medicado.
Responde
Dr. Gabriel Jaime Romero Martínez
Ginecólogo
Se podría decir que esta es la pregunta obligada cunado una mujer se enfrenta a un embarazo no deseado o no planeado.
El costo de un aborto está directamente relacionado con varios factores, que se deben tener muy en cuenta la hora de querer costear cualquier tipo de procedimiento abortivo. Estos factores son:
Teniendo en cuenta los anteriores factores encontramos que en Colombia se pueden encontrar tratamientos abortivos que están entre los $400.000 (cuatrocientos mil pesos) y $1.500.000 un millón quinientos mil pesos.
Lo que te puedo recomendar es que siempre busques instituciones que cuenten con personal medico calificado en las que no censuren tu decisión y no te pongan en vueltas o tramites que te hagan perder tiempo valioso.
Responde
Dr. Carlos Mario Mejía.
MD esp. Salud sexual y Salud reproductiva.
En términos generales yo no recomiendo la automedicación en ninguna modalidad, y mucho menos en la interrupción del embarazo; debido a la gran cantidad de complicaciones que se pueden presentar con este tipo de medicamentos si no se tiene el conocimiento medico necesario. Por otro lado, he sabido de estafas porque muchas veces los medicamentos que venden son falsos, vencidos, o almacenados de manera inapropiada. Lamentablemente por la naturaleza de los procedimientos en los que se utilizan este tipo de medicamentos, nunca se ponen denuncias por estafa y esto forma un caldo de cultivo perfecto para que se sigan cometiendo este tipo de atropellos que van en contra de la salud de las mujeres que se enfrentan a un embarazo no deseado.
Lo que te puedo recomendar es que acudas a instituciones como Femisalud en donde puedes encontrar médicos especialistas, y un ambiente de seguridad y tranquilidad, pero, sobre todo personal Médico que se comprometa con tu salud, con la discrecionalidad y con la efectividad de los tratamientos. Te recomiendo siempre poner tu salud en manos de médicos especialistas para evitar accidentes que se pueden prevenir.
Responde
Dra. María Margarita Escobar
Ginecóloga
En términos generales se puede decir que hay 2 métodos para abortar el primero es con medicamentos y el segundo es conocido como método quirúrgico o método instrumentado.
No existe un método ideal que sea general para todas las mujeres, el método ideal es particular a cada mujer; y este depende de la edad gestacional, condiciones médicas de la paciente, en este último aspecto debemos considerar la historia clínica de la mujer. Otro aspecto para tener en cuenta es; ¿Cuáles son las expectativas de la mujer o los requerimientos de intimidad que se necesitan? Con el tratamiento medicado es más probable la perdida de la intimidad ya que por un lado no se recomienda que la paciente este sola durante el tratamiento y por otro lado en ocasiones requieren atención intrahospitalaria.
Responde
Dra. Liliana Varón G.
Ginecóloga.
No hay un tiempo establecido para este proceso, ya que según la experiencia este tratamiento puede demorar 2 o tres días o incluso puede llegar a demorar semanas para conseguir la limpieza total del útero. Algunas pacientes pueden incluso necesitar procedimientos intrahospitalarios para completar la evacuación del contenido uterino, aunque esto último no es regla general debes tener en cuenta que puede suceder.