Lo que debes conocer sobre tu ciclo menstrual
Generalmente el ciclo menstrual dura 28 días y se divide en 3 etapas de acuerdo a los cambios hormonales que sufre la mujer durante el mes. La menstruación representa la vida fértil de la mujer, la cual inicia en la adolescencia y termina con la menopausia.
Es completamente normal que el ciclo menstrual varié entre 25 a 35 días, pero los ciclos con intervalos de tiempo más largos o más cortos, pueden acarrear problemas de salud como los ovarios poliquisticos.
Cuando el ciclo menstrual es irregular, es más complicado conocer el día de la ovulación, por lo tanto, para las mujeres que desean quedar embarazadas, con este tipo de ciclo es más difícil saber qué día se está más fértil.
Etapas del ciclo menstrual
Folicular: Esta es la primera fase del ciclo, empieza el primer día de la menstruación y dura entre 5 a 12 días. En esta fase se genera la madurez de los óvulos en los ovarios. Cuando el ovulo ya está maduro empieza a liberar mayor cantidad de estrógeno, la cual es la hormona responsable de preparar la pared del útero para un posible embarazo.
Fase Ovulatoria: En esta fase se produce la ovulación generalmente el día 14 del ciclo. Después de que el ovulo se libera viaja por las trompas de falopio hasta llegar al útero. Normalmente el ovulo dura 24 horas por fuera del ovario, por lo tanto, si se encuentra con un espermatozoide este puede ser fecundado. En caso de no ser fecundado el ovulo se desintegra.
Fase Lútea: Esta fase ocurre en los últimos 12 días del ciclo, durante este tiempo el folículo dejado por el ovulo dentro del ovario, empieza a producir progesterona en mayor cantidad y así continúa preparando el útero para un posible embarazo. Cuando no ocurre la fecundación, el folículo se contrae dentro del ovario, disminuyendo los niveles de estrógeno y progesterona, provocando que la corteza del útero sea eliminada y así dar inicio a la menstruación y por ende a un nuevo ciclo menstrual.