Artículos
¿Por qué no me preocupa que mi pareja tenga VIH?

¿Por qué no me preocupa que mi pareja tenga VIH?

Mi pareja es seropositivo, pero yo no, comenzamos a salir juntos desde hace dos años, justo después de que mi pareja se enterar que vive con VIH.

 

Ambos fuimos partícipes de un importante estudio sobre transmisibilidad del virus el cual demostró que una persona con VIH que siga un tratamiento eficaz no puede transmitir el virus por medio del sexo.

 

Compartimos nuestra historia esperanzados en que inspire a muchas más personas a realizarse la prueba y eliminar algunos estigmas que aún existen.

 

Mi pareja tenía 24 años cuando descubrió que era seropositivo, esto le ocasionó un shock fue un puñetazo en el estómago, cuando se lo dijeron se puso a llorar, no sabía si debía regresar al trabajo o hacer una pausa en su vida, no sabía si debía contárselo a alguien y se hacía la pregunta de ¿Cómo voy a encontrar pareja ahora?

 

La enfermera de la clínica donde le entregaron los resultados le dio un abrazo y le dijo que no se preocupara, que todo irá bien. Como se realizaba la prueba periódicamente lo descubrió en una fase realmente temprana y esto era una buena noticia, pues entre más rápido se comienza el tratamiento mejor.

 

La medicación para tratar el VIH funciona reduciendo la cantidad del virus presente en la sangre, a niveles indetectables, esto hace que el virus no pueda transmitirse mientras se tienen relaciones sexuales, incluso sin usar preservativo.

 

Tomar el medicamento que necesita le resulta demasiado fácil ya que solo necesita una pastilla al día en la hora de la cena, pero en pacientes con diabetes tipo 1 son necesarias cuatro o cinco inyecciones diarias.

 

Ser seropositivo le ha costado más a nivel mental que a nivel físico, pues la ansiedad que siente cuando debe de contarle a alguien sobre su enfermedad, su diagnóstico se lo contó a sus amigos más cercanos y familiares, la mayoría respondieron de la mejor manera, pero no todos lo apoyaron, uno de sus amigos al que denomina una especie de mentor le dijo que francamente no buscaría ni tendría sexo con alguien que tenga VIH, ya que siempre tendría la duda si se toman o no sus medicamentos.

 

Mi pareja sintió que su amigo estaba tachando a las personas con VIH de imprudentes y a él mismo como responsable, por evitar el contacto con personas como mi pareja.

 

Esta visión hacia las personas con VIH surge en los 80 cuando este virus era considerado como un fracaso a nivel personal y hasta una sentencia de muerte, y las personas aún asocian la enfermedad con las imágenes que se pasaban por la televisión en esa época. En ese entonces muchos se negaron a tocar personas con VIH, y mucho más a tener un contacto íntimo con estar personas, pero hoy quienes viven con VIH pueden esperar vivir tanto como cualquier otra persona.

 

La reacción del mentor de mi pareja realmente lo afectó, y a raíz de esto comenzó a tener ataques de pánico, nunca los había experimentado, pero no podía respirar y menos podía salir a la calle.

 

Me conoció poco después de enterarse que tenía VIH, ambos éramos académicos y teníamos interés en materias de género y sexualidad, a partir de esto nació un vínculo, yo ya sabía que era VIH positivo así que no fue algo te tuviera que mencionarme.

 

No sabemos con seguridad en qué punto dejamos de usar preservativos al tener relaciones sexuales, mi pareja no veía angustia alguna en mí, pero le preocupaba que me sintiera presionado a no usarlos para así hacerlo sentir mejor.

 

El año pasado participamos en el estudio Partner, el cual demostró de una manera abrumadora que personas con VIH pueden tener relaciones sexuales sin preservativo y no transmitirlo, pero si toman el tratamiento adecuado.

 

Pienso que si más personas tuvieran conocimiento de esto existirá menos medio y menos estigmas entorno a esta enfermedad, y nadie tendría reparos en hacerse la prueba.

 

El VIH es tratado con medicamentos antirretrovirales, los cuales detienen la réplica del virus, después de esto se mide la cantidad del virus en la sangre, para de esta manera observar que tan bien está funcionando el tratamiento, puede tardar hasta 6 meses para que la carga viral sea indetectable, las personas que reciben un tratamiento eficaz contra el VIH y cuya carga viral no ha sido detectada en un periodo de 6 meses o más, no pueden transmitir el virus a través del sexo.

 

El preservativo es la manera más efectiva de protegerse contra el VIH y otras ETS.

 

A mi pareja la conocí en una conferencia política, mi primera impresión fue que era una persona muy segura de sí, descubrí que era seropositivo días después de que nos conocimos, cuando lo público como estado de Facebook acompañado de una foto de sus medicamentos, esta fue una de las razones que me atrajeron de mi pareja que fuera tan abierta a la hora de discutir que tenía VIH, desde ese momento he admirado su confianza y su negativa a someterse a la presión social.

 

Otra de las cosas que me gusto fue que incluso cuando estaba lidiando con su propio diagnóstico y con el impacto de este dedicó gran parte de su tiempo y de su energía emocional a tratar de ayudar a los demás, un par de meses después de aquella conferencia nos encontramos y allí empezó todo, no me causó temor que fuera seropositivo, por el contrario, me sentí triste porque sabía que tras el diagnóstico había sufrido algo de rechazo de otras personas.

 

Y sobre el tema de tener relaciones sexuales sin preservativo no me preocupe de contraer VIH pues sabía que mi pareja estaba tomando sus medicamentos, confío en mi pareja plenamente, muchas personas dicen que puede que existan personas con el virus que no tomen sus medicamentos, pero esto es solo un prejuicio ya que si vives con VIH tu salud depende de tomar esa píldora diaria, no es algo que se olvide.

 

No le he dicho a toda mi familia que mi pareja es seropositivo pues no creo que sea algo tan importante, se los dije a mis padres antes de llevar a mi pareja a cenar a casa, lo hice porque se tomaba su pastilla con la cena y no quería que le tocara levantarse de la mesa para hacerlo, es una lástima que no se haya divulgado mejor esa información, ya que muchas personas sufren demasiado por el estigma que se tiene en torno a esta enfermedad sin razón para ello, la opinión de muchas personas están ancladas al pasado, se necesita impulsar un cambio.



Fuente:

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar