Falta de lubricación femenina
La mayoría de mujeres hemos presentado falta de lubricación, pero por pena nunca hablamos del tema.
Esto puede ser un gran problema para nosotras ya que la falta de lubricación en nuestras relaciones sexuales se pueden convertir en algo nada placentero ya que se vuelve doloroso e incómodo.
Esto también se conoce como sequedad vaginal, en realidad es algo más común de lo que se pensaba ya que cualquier mujer lo puede estar presentado.
Aunque en las mujeres que están pasando por su etapa de la menopausia puede ser más evidente, también afecta más de la mitad de las mujeres posmenopáusicas en edades entre los 51 y 60 años, estas pueden verse mucho más afectadas por esta sequedad vaginal.
Por eso es importante entender que es necesario buscara ayuda para poder determinar que se está presentando y el por qué, de esta manera se puede dar manejo a esta situación, cambiando a si el estado de ánimo y recuperando la seguridad sexual.
Lubricación natural:
La lubricación natural es producida por las glándulas en el cuello del útero, manteniendo la vagina flexible y húmeda. Esta humedad vaginas es ligeramente ácida y esto nos ayuda a mantener una buena salud y evita infecciones tales como la candidiasis.
Durante la excitación sexual las glándulas producen en la entrada de la vagina humedad adicional para ayudar a tener una buena intimidad.
Aunque hay mujeres entre los 50 años que empiezan a tener estos problemas de falta de humedad vagina durante las relaciones sexuales, esto puede llevarla a no tener un disfrute de su intimidad sexual.
Te podría interesar: Cual es el uso correcto de los óvulos vaginales
Algunas causas por las cuales se puede presentar la sequedad vaginal:
Ni la edad ni la menopausia son las únicas causas por las cuales se puede presentar la sequedad vaginal. Hay algunos otros factores que se deben de tener en cuenta, para determinar si se debe de tratar o prevenir.
Puede ser el cambio hormonal de la mujer, una disminución de los estrógenos durante la menopausia, después del parto o en la lactancia.
Algunos tratamientos para el cáncer como las quimioterapias y la radioterapia, esto también puede llevar la mujer a tener bajitos los niveles de los estrógenos, disminuyendo a si la lubricación vaginal.
Medicamentos para el refriado que contengan antihistamínico, así como los medicamento para tratar el asma, pueden ocasionar también sequedad vaginal.
Excitación sexual insuficiente:
En algunas mujeres la sequedad vaginal se puede presentar por una libido baja o problemas sexuales con la pareja, evidenciando a si una falta de excitación la cual lleva a no presentar una buena lubricación.
Para el tratamiento depende la causa que lo esté ocasionando, algunos médicos puede recomendar tratamiento con inserción de estrógenos vaginales.
Aunque también en el mercado se pueden encontrar lubricantes que ayudan a la sequedad vaginal y a tener unas relaciones sexuales satisfactorias.
La sequedad vaginal es una condición común y frecuente, pero hay formas de aliviarla.
Artículos de tu interés:
DIU como anticonceptivo
MALTRATO A LA MUJER
QUE ES LA VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Fuente: https://www.bekiapareja.com/salud/lubricacion-femenina-como-arreglarlo