Artículos
Mitos y verdades sobre el IVE

Mitos y verdades sobre el IVE

Actualizado 3 de Enero de 2022

 

¿Qué tan cierto es que, si se legaliza por completo en aborto en Colombia, aumentara indiscriminadamente el número de interrupciones?

 

No. El índice de IVE en un país no depende de la legalización, sino de otros factores como por ejemplo el acceso a métodos anticonceptivos, educación sexual adecuada, igualdad de condiciones entre hombres y mujeres, cultura, religión, creencias, percepción de una mujer frente al hecho de ser madre, factores económicos, entre otros.

 

¿La IVE puede generar infertilidad?

 

Los procedimientos legales para practicar la IVE, son seguros y eficaces. Si se realiza de manera adecuada en una institución certificada, responsable y de calidad; si es de este modo no se afectarán los órganos reproductivos de la mujer.

 

¿Un aborto puede ser peligroso para la mujer?

 

Una interrupción voluntaria del embarazo es un procedimiento seguro, siempre y cuando se realice de la manera adecuada, es decir por profesionales de la salud especializados en IVE. Si la IVE se realiza dentro de las primeras semanas de gestación es un procedimiento rápido, fácil y sencillo.

 

¿La IVE solo se practica en caso tal que surja una urgencia?

 

No. El servicio de IVE debe ser disponible y prestado a todas las mujeres que lo soliciten, sean o no considerados una urgencia médica, siempre y cuando se encuentre bajo alguna de las tres causales que exige la ley.

 

¿Un aborto puede generar trastornos psicológicos a las mujeres que se lo practican?

 

No. Por el contrario, negarle a una mujer que este dentro de las 3 causales de ley, la posibilidad de recurrir a la IVE puede provocar consecuencias negativas para la salud mental de la paciente, disminuyendo así las condiciones que garantizan una calidad de vida óptima.

 

Te podria interesar: INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO CON MEDICAMENTOS

 

¿Una mujer que se practique la IVE es irresponsable o egoísta?

 

No. Una mujer que debido a cualquier razón decide interrumpir de manera libre y voluntaria su embarazo, lo hace después de reflexionar y poner en una balanza sus capacidades emocionales, sociales, económicas, sus deseos, el apoyo con el que cuenta, entre otros. Y concluir si es conveniente en ese momento continuar o no con la gestación.

 

¿La pastilla del día después es un método abortivo?

 

No. La función de este método anticonceptivo es evitar la ovulación antes de que haya una fecundación, por lo tanto, se debe suministrar dentro de las primeras 72 horas después de la relación sexual sin protección. Si el ovulo ya está fecundado o ya se generó la ovulación la pastilla no tendrá ningún efecto sobre el embrión o la mujer.

 

¿El feto siente dolor durante el procedimiento de la IVE?

 

Científicamente el dolor se genera con el reconocimiento consiente a las diferentes sensaciones del cuerpo; es decir el cerebro necesita una gran cantidad de energía para poder reconocer cualquier estimulo. Por lo tanto, para que se pueda generar dolor, el cerebro necesita tener un desarrollo en conjunto con las vías y fibras neurales que recorren todo el cuerpo. Estas fibras empiezan a desarrollarse entre la semana 20 a la 30 de gestación por ende el embrión durante el primer trimestre de la gestación no presenta ningún tipo de sensación.

 

Artículos que te podrían interesar:

EMBARAZO NO DESEADO? TIENES DERECHOS... INFÓRMATE

INFORMACIÓN SOBRE EL ABORTO

LA MAYORÍA DE MUJERES EN COLOMBIA NO CONOCE LA LEY DEL ABORTO



Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar