Papel de los hombres frente al aborto
Aunque el derecho a abortar en Colombia está legalizado desde el 2006. Realmente no se tenido muy en cuenta la posición del hombre y su derecho a la paternidad o a no querer asumirla.
¿Qué pasa si después de tener claro que la mujer está planificando y no es así? Si el condón se rompe y ella decide no tomar las pastillas del día después. El hombre debe asumir la paternidad, aunque afecte su proyecto de vida.
Esto traerá consecuencias como, que el niño nazca sin una familia o con el rechazo del progenitor. En Colombia hay un vacío legal con respecto al tema, solo se tiene claro que el hijo de un donador de esperma que por alguna razón averigüé el nombre del donador y decida hacer valer sus derechos como hijo ya sean estos económicos, afectivos o morales. El estado protegerá al donador y lo liberará de toda responsabilidad frente a la responsabilidad.
El hombre en su posición machista no desea tomar la planificación como un concepto de pareja y al ver que su novia esta embaraza él es el primero en sugerir el aborto y aún más si su relación es extramatrimonial o casual, esto afecta a la mujer principalmente en su plano físico y emocional.
Te podría interesar: Como se puede abortar en Colombia
El hombre al ser tomado por una paternidad no asumida será primero en iniciar la búsqueda de lugares para realizar el aborto y por lo general asume en valor del procedimiento. Si su relación es estable el será apoyo para su pareja, acompañándola en el proceso abortivo.
Es muy claro que la mujer es quien decide sobre su cuerpo y el abortar o no y es de ahí que inicia el debate.
Si la mujer quiere abortar y el hombre no quiere que ella aborte, se respetara la decisión de ella porque es su cuerpo.
Pero en el debate se manifiesta el hecho de que si ella no desea abortar y el si desea que ella aborte, el podrá empezar un proceso para que pueda ser exonerado de responsabilidades parentales.
Esto se hace según la propuesta manifestada por impulsadores que apenas inician estudio ante la suprema corte colombiana se hace para garantizar los derechos del menor no deseado y con esto proteger los derechos básicos como lo son alimentación, educación, salud y cuidado.
Artículos que podrían ser de tu interés
Despenalización del aborto en Chile
Aborto seguro