Artículos
Barreras en Colombia para la interrupción del embarazo

Barreras en Colombia para la interrupción del embarazo

 

Según informan los expertos los obstáculos más importantes para acceder a este derecho son las demoras en los tramites y la falta de información.

 

La corte constitucional rechazo la ponencia con la que se pretendía limitar el tiempo de gestación a 24 semanas para que las mujeres pudieran interrumpir un embarazo de forma legal, en este sentido el alto tribunal ratifica lo que dice la sentencia C-355 de 2006 al respecto, y se debe de resaltar que la interrupción voluntaria del embarazo es un derecho en Colombia, pero siempre y cuando se esté cumpliendo con alguna de las tres condiciones *el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer, *si ha sido el producto de una violación o incesto, * si el feto tiene malformaciones que hacen inviable su vida.

 

Además, la corte alienta al congreso para que este se pronuncie sobre el aborto en Colombia y si lo llega a considerar necesario regule el límite de tiempo.

 

Muchas organizaciones defensoras de los derechos de la mujer celebraron la decisión del alto tribunal, pero advierten que aún es mucho lo que falta avanzar para que este derecho no tenga barreras innecesarias; ya que por ejemplo existen casos en los que las mujeres buscan este derecho con estados de gestación avanzados esto es debido a distintas dilaciones.

 

Estas mujeres que llegan con edades de gestación avanzadas tienen una relación directa en común con los aplazamientos injustificados en la prestación de los servicios de aborto; esto tiene una incidencia directamente con mujeres rurales y las mujeres que no tienen acceso a información.

 

La decisión que tomo la corte debería de servir para que se avance en la discusión sobre el aborto. Y aunque hoy se celebra que no haya una barrera más, lo ideal es eliminar todas las barreras que se sabe que siguen existiendo, y que son las que generan que lleguen mujeres con edades gestacionales tan avanzadas.

 

Te podría interesar: Embarazo no deseado

 

Una delas barreras que limitan el acceso al aborto es que es grande la cantidad de mujeres que tardan mucho en darse cuenta que están embarazadas, es impresionante también la gran cantidad de esas mujeres que aún no conocen cuales son las circunstancias por las que tienen derecho a interrumpir un embarazo, tampoco saben a quién deben de acudir, ni cuáles son los requisitos que les pueden pedir y los que no les pueden pedir.

 

Hay una falta de información sobre cómo evitar que diferentes actores del sistema de salud impongan sus barreras innecesarias, así como prejuicios y opiniones personales frente a este derecho que tienen las mujeres.

 

En ocasiones la misma familia se convierte en una barrera, como en algunos casos de menores abusadas, la mayoría de casos que solicitan este servicio más tarde son los de incesto, en los cuales son niñas violadas al interior de sus propias familias. Nos podemos hacer una idea de la cantidad de obstáculos que tienen que superar para poder llegar a solicitar el permiso de una manera efectiva.

 

Entrando en materia de salud sexual y salud reproductiva se necesitan campañas de educación sexual.

 

También existen mujeres en Colombia que tratan de pedir justicia porque fueron obligadas a realizarse abortos que ellas no querían tener, en el país hace falta muchísimo trabajo en materia política para educar a toda la sociedad en derechos sexuales y reproductivos.

 

 

Artículos de tu interés:

Embarazo no deseado? Tienes derechos... Infórmate

Tratamiento de aborto incompleto

Todo sobre el aborto



Fuente: https://www.lafm.com.co/colombia/las-barreras-en-colombia-para-el-aborto-legal

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar